La innovación financiera está cambiando la forma en que las personas obtienen crédito de maneras sin precedentes. Huma Finance ha planteado un punto de vista interesante: los ingresos personales pueden convertirse en objetos de financiamiento y capitalización. Esto no es un colateral en el sentido tradicional, ni una expectativa de ingresos etérea, sino fondos que fluyen de manera tangible a la cuenta.
La filosofía de Huma Finance se basa en un problema real: en los países en desarrollo, muchos trabajadores individuales como los repartidores, trabajadores y freelancers, aunque no tienen activos en el sentido tradicional, sí tienen ingresos estables. Los bancos tradicionales pueden no considerar a estas personas como clientes ideales de crédito, pero la tecnología blockchain ofrece nuevas posibilidades para ello.
Huma está desarrollando un protocolo basado en blockchain, destinado a capturar datos de ingresos del mundo real y convertirlos en bases de evaluación crediticia confiables. Este enfoque no solo es innovador, sino que ya ha comenzado a implementarse en regiones como América Latina y el sudeste asiático. Es notable que Huma ya ha establecido asociaciones con instituciones como Circle, Grameen America y Lemon Cash, lo que indica que no es solo una concepción teórica, sino un proyecto que se está llevando a cabo de manera concreta.
El enfoque de Huma refleja una estrategia pragmática de activos del mundo real (RWA): comenzando por los grupos que más necesitan servicios financieros, utilizando los indicadores más fáciles de cuantificar (es decir, los ingresos), para construir un modelo altamente escalable de la manera más económica. Entre los numerosos protocolos de financiación complejos, la solución de Huma se destaca por ser especialmente cercana a la realidad: no está construyendo castillos en el aire, sino que está consolidando la base paso a paso.
Para aquellos que buscan la próxima "aplicación a nivel de sistema vibrante" en el ámbito de Web3, Huma sin duda merece una atención especial. Representa cómo la tecnología blockchain puede mejorar realmente la vida de las personas comunes, ofreciendo nuevas oportunidades a grupos que el sistema financiero tradicional tiene dificultades para cubrir. A medida que el proyecto avance, podríamos ser testigos del nacimiento de un ecosistema financiero más inclusivo y eficiente.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
6
Compartir
Comentar
0/400
RektDetective
· hace2h
¡Realmente tiene potencial!
Ver originalesResponder0
DataBartender
· hace9h
web3 aún tiene esta utilidad alcista
Ver originalesResponder0
ThesisInvestor
· 08-03 11:45
Es un caso de uso de RWA bastante confiable.
Ver originalesResponder0
SchrodingersPaper
· 08-03 11:38
¡RWA ya pensé que iba a To the moon!!! ¡Mama mía, comprar es lo correcto!
Ver originalesResponder0
hodl_therapist
· 08-03 11:37
Esta ola puede hacer
Ver originalesResponder0
DefiEngineerJack
· 08-03 11:24
*sigh* otra vez un intento de RWA sin verificación formal... muéstrame las auditorías de contratos inteligentes ser
La innovación financiera está cambiando la forma en que las personas obtienen crédito de maneras sin precedentes. Huma Finance ha planteado un punto de vista interesante: los ingresos personales pueden convertirse en objetos de financiamiento y capitalización. Esto no es un colateral en el sentido tradicional, ni una expectativa de ingresos etérea, sino fondos que fluyen de manera tangible a la cuenta.
La filosofía de Huma Finance se basa en un problema real: en los países en desarrollo, muchos trabajadores individuales como los repartidores, trabajadores y freelancers, aunque no tienen activos en el sentido tradicional, sí tienen ingresos estables. Los bancos tradicionales pueden no considerar a estas personas como clientes ideales de crédito, pero la tecnología blockchain ofrece nuevas posibilidades para ello.
Huma está desarrollando un protocolo basado en blockchain, destinado a capturar datos de ingresos del mundo real y convertirlos en bases de evaluación crediticia confiables. Este enfoque no solo es innovador, sino que ya ha comenzado a implementarse en regiones como América Latina y el sudeste asiático. Es notable que Huma ya ha establecido asociaciones con instituciones como Circle, Grameen America y Lemon Cash, lo que indica que no es solo una concepción teórica, sino un proyecto que se está llevando a cabo de manera concreta.
El enfoque de Huma refleja una estrategia pragmática de activos del mundo real (RWA): comenzando por los grupos que más necesitan servicios financieros, utilizando los indicadores más fáciles de cuantificar (es decir, los ingresos), para construir un modelo altamente escalable de la manera más económica. Entre los numerosos protocolos de financiación complejos, la solución de Huma se destaca por ser especialmente cercana a la realidad: no está construyendo castillos en el aire, sino que está consolidando la base paso a paso.
Para aquellos que buscan la próxima "aplicación a nivel de sistema vibrante" en el ámbito de Web3, Huma sin duda merece una atención especial. Representa cómo la tecnología blockchain puede mejorar realmente la vida de las personas comunes, ofreciendo nuevas oportunidades a grupos que el sistema financiero tradicional tiene dificultades para cubrir. A medida que el proyecto avance, podríamos ser testigos del nacimiento de un ecosistema financiero más inclusivo y eficiente.