Solana Blink: ¿una función revolucionaria de Web3 o un destello fugaz?
La nueva función Blink lanzada por Solana ha generado un gran impacto en el círculo de criptomonedas. Esta tecnología innovadora convierte las operaciones en la cadena, como transacciones, votaciones, pagos y acuñación, en enlaces compartibles, permitiendo a los usuarios completar interacciones complejas en la cadena directamente en las plataformas sociales, sin necesidad de redirigir. Blink ha sido aclamado como "la aplicación más Web3" y algunos tienen la esperanza de que realmente pueda establecer un puente entre Web2 y Web3. Entonces, ¿puede esta nueva función tan esperada asumir esta responsabilidad? ¿O es simplemente otro pequeño complemento sin sustancia? Este artículo analizará en profundidad el potencial y los desafíos de Blink, explorando si puede liderar el desarrollo futuro de Web3.
Resumen de Solana
Solana es una cadena de bloques de alto rendimiento Layer 1, que cuenta con la funcionalidad de contratos inteligentes. Desde su establecimiento en 2017, Solana ha atraído atención por su rendimiento excepcional. En comparación con Ethereum, que solo puede procesar decenas de transacciones por segundo, Solana puede alcanzar una capacidad de procesamiento de transacciones de hasta cientos de miles (TPS) por segundo. Esto le otorga a Solana una gran ventaja en eficiencia, resolviendo efectivamente el problema de congestión de la red de Ethereum.
A pesar de que Ethereum tiene el ecosistema más amplio y un alto volumen total de capital bloqueado ( TVL ), su descentralización y seguridad son ampliamente reconocidas, el dilema de las tres dificultades de las cadenas públicas sigue existiendo. Ethereum se destaca en descentralización y seguridad, lo que atrae una gran cantidad de fondos. Sin embargo, su escalabilidad es baja, lo que lleva a un bajo TPS, tarifas de gas elevadas que ocurren con frecuencia, congestión de la red y problemas de fallos en las transacciones.
Solana logró mejorar enormemente la escalabilidad a través de concesiones moderadas en términos de descentralización. Su velocidad de transacción alcanza cientos de miles por segundo, y las tarifas de gas se reducen a unos pocos centavos. Solana fue vista como el "asesino de Ethereum", y el precio de su token nativo alcanzó un pico de más de 240 dólares en 2021. Sin embargo, debido a su relación con FTX y las múltiples interrupciones de la red, Solana sufrió una fuerte caída en 2022.
Al entrar en 2024, Solana vuelve a resurgir. Su precio pasó de un mínimo de aproximadamente 20 dólares a multiplicarse por varias veces en poco más de medio año, alcanzando los actuales más de 140 dólares. En 2024, varios proyectos dentro del ecosistema de Solana han ganado gran popularidad, incluidos el proyecto de infraestructura Pyth Network, el Render Network que se ha migrado a Solana, el proyecto de GPU distribuido IO.net, y el intercambio descentralizado Jupiter, entre otros. Además, varios Meme coins también son muy populares dentro de la comunidad.
Estos proyectos aprovechan al máximo las características de alta capacidad de procesamiento de Solana, permitiendo a los usuarios interactuar con contratos y realizar transacciones con tarifas de gas más bajas, sin preocuparse por los problemas de congestión de la red. A pesar de que Solana ocasionalmente experimenta caídas, el precio de su token y su ecosistema están mostrando un rendimiento excelente, especialmente el Internet de las cosas descentralizado (DePIN) y el ecosistema Meme que está prosperando.
El auge de la tecnología Blink
Actualmente, se considera comúnmente en la industria que Web3 necesita más sangre nueva, ya que la gente está cansada de la larga lucha interna. Sin embargo, la alta barrera de entrada y el bajo grado de difusión de Web3 a menudo se convierten en factores limitantes para lograr este objetivo. Los desarrolladores también están trabajando arduamente para reducir las barreras de desarrollo y uso a través de la construcción de infraestructura, al mismo tiempo que enriquecen los escenarios de aplicación.
Recientemente, Solana ha lanzado con gran fanfarria una nueva función llamada Blink. Blink integra las operaciones en cadena en cualquier sitio web a través de la incorporación en la página, permitiendo a los usuarios completar operaciones en cadena preestablecidas sin necesidad de redirigirse. En el pasado, las operaciones en cadena normalmente requerían acceder a la página web de DApp operada por el proyecto; si los usuarios veían información desde una plataforma de terceros, debían redirigirse al sitio web del proyecto para realizar operaciones en cadena e interacciones con contratos. Esto aumentaba la barrera y la dificultad de difusión de los DApp.
La aparición de Blink permite a los desarrolladores integrar operaciones de contratos en cadena en cualquier lugar. Por ejemplo, en plataformas sociales, Blink puede aumentar la tasa de difusión y facilitar la expansión. Para los desarrolladores, pueden crear operaciones en cadena desechables con un umbral más bajo, como votar sobre una propuesta en una plataforma social. Los desarrolladores pueden crear enlaces interactivos rápidamente, publicarlos fácilmente en plataformas sociales o incrustarlos en otros sitios web, mejorando enormemente la experiencia del usuario y la conveniencia de la operación.
Blink es una tecnología innovadora desarrollada por Dialect Labs, centrada en la transmisión de información a través de contratos inteligentes. Dialect Labs completó una ronda de financiamiento de semillas de varios millones de dólares en 2022. Antes de profundizar en Blink, necesitamos entender Solana Action, que es una API que cumple con las especificaciones de Solana, e incluye contenido como título, descripción, imágenes, así como funciones de firma y envío de transacciones.
La función principal de Blink es convertir el código de Solana Action en enlaces visuales. Estos enlaces no solo se pueden mostrar en el sitio web y enviar solicitudes de interacción en la cadena, sino que también se pueden incrustar en sitios web de terceros. Desde la perspectiva del desarrollador, solo necesitan empaquetar el contenido requerido y las operaciones en la cadena en Solana Action, enviar el código y, tras la revisión, obtener el enlace de Blink. Este enlace se puede compartir e incrustar en cualquier sitio web, especialmente en plataformas de redes sociales que son fáciles de difundir.
En las redes sociales, esta página web incrustada mostrará la información encapsulada, y los usuarios pueden hacer clic directamente en el botón para realizar la transacción. Desde la perspectiva del usuario, solo necesitan hacer clic en la página de Blink compartida, o ingresar los parámetros requeridos y luego hacer clic en el botón preestablecido para activar el complemento de la billetera del navegador y realizar la firma y el envío de la transacción. Este método simplifica en gran medida el proceso operativo del usuario y mejora la conveniencia de la interacción.
La aparición de Blink ha reducido en gran medida la dificultad de desarrollo de la interacción con DApps, al mismo tiempo que ha mejorado la capacidad de difusión mediante la integración en sitios web. Para los usuarios, este método reduce las molestias de cambiar de página con frecuencia, permitiendo realizar todas las operaciones en una sola página. Actualmente, la función Blink ya se ha lanzado en varias plataformas de redes sociales, y ha suscitado amplias discusiones y pruebas por parte de los desarrolladores.
Sin embargo, Blink también tiene algunos problemas que aún no se han resuelto. Primero, hay problemas de seguridad potenciales. A pesar de que los enlaces de Blink han sido auditados, la auditoría no es estricta, y no se puede descartar la posibilidad de que los malintencionados empaqueten transacciones de phishing en los enlaces de Blink y las difundan ampliamente. En segundo lugar, las transacciones de Blink aún dependen de la gestión de carteras de navegador y cuentas EOA. Después de hacer clic en una transacción preestablecida, los usuarios aún necesitan llamar a la cartera del navegador para firmar y enviar, lo que requiere que los usuarios tengan una cartera de clave privada, y este umbral no se ha reducido. Para atraer aún más a los usuarios, puede ser necesario mejorar la infraestructura de la cartera, incluidos los monederos de cuentas abstractas y los monederos administrados. Además, también se necesita adaptar la versión móvil, que sigue dependiendo de más infraestructura de blockchain.
Perspectivas de aplicación de Blink
La tecnología Blink ha traído posibilidades de aplicación innovadoras a múltiples campos:
publicidad
Blink puede permitir la publicidad de interacción directa, donde los usuarios pueden interactuar directamente con los anuncios en las redes sociales, como reclamar cupones o comprar productos. Este método puede aumentar la tasa de conversión de los anuncios y mejorar su efectividad. Los anunciantes también pueden obtener retroalimentación en tiempo real y datos de análisis para optimizar su estrategia publicitaria.
juego
Los desarrolladores de juegos pueden utilizar Blink para implementar compras dentro del juego, simplificar el proceso de inicio de sesión y ofrecer incentivos para compartir en redes sociales. Los jugadores pueden participar directamente en actividades dentro del juego, mejorando la interactividad del juego. Blink también se puede utilizar para crear un diseño de juego impulsado por la comunidad.
propina
Blink ofrece una solución conveniente para las propinas a los creadores. Los espectadores pueden hacer propinas instantáneas directamente en las redes sociales, aumentando la interactividad del contenido. Los creadores pueden personalizar diferentes opciones de propina y las recompensas correspondientes.
comercio social
Los comerciantes pueden exhibir productos en las redes sociales y añadir un botón de compra directa. Blink simplifica el proceso de transacción, ofrece recomendaciones personalizadas y apoya el comercio de productos digitales. Además, puede incentivar a los usuarios a compartir enlaces de productos.
En general, Solana Blink demuestra el gran potencial de la tecnología blockchain en aplicaciones de redes sociales, ofreciendo nuevas posibilidades para la interacción del usuario. Sin embargo, su éxito también requiere más optimización en términos de seguridad y experiencia del usuario, y depende de la capacidad de innovación del ecosistema Solana y de su atractivo en el mercado.
Blink: ¿Es la socialización la única forma en que Web3 puede salir al mundo?
En los últimos años, muchos proyectos de Web3 han optado por rutas de salida socializadas. La universalidad de la demanda social permite que las aplicaciones sociales atraigan a un gran número de usuarios, y al incrustar operaciones en cadena en las redes sociales, se reduce la barrera de entrada, lo que realmente tiene el potencial de convertirse en un punto de inflexión para la aplicación masiva de la tecnología Web3. Sin embargo, la socialización no es la única forma de salir. A continuación, se presentan algunos otros casos de plataformas sociales de Web3:
Farcaster
Farcaster es un protocolo social descentralizado basado en Ethereum, que utiliza un diseño modular, permitiendo a los desarrolladores construir diversas aplicaciones sociales. Sus características principales incluyen un sistema de identidad descentralizado, un formato de datos abierto, soporte para múltiples clientes y almacenamiento de datos fuera de la cadena con verificación en la cadena.
Lens Protocol
Lens Protocol es un protocolo de gráfico social construido sobre la red Polygon, que tokeniza las relaciones sociales de los usuarios, logrando la programabilidad de los activos sociales. Sus principales características incluyen perfiles personales basados en NFT, relaciones de seguimiento transferibles y un mecanismo modular de monetización de contenido.
TON
Aunque TON fue desarrollado inicialmente por el equipo de Telegram, luego pasó a ser mantenido por la comunidad, representa un intento innovador de combinar criptomonedas con redes sociales. TON permite a los usuarios realizar pagos y transacciones criptográficas mientras interactúan socialmente al incorporar billeteras y aplicaciones descentralizadas en Telegram. Su filosofía de diseño incluye una cadena de bloques de múltiples fragmentos de alto rendimiento, funciones integradas de pago y sociales, así como un cliente ligero.
Estos casos muestran la exploración diversificada de las redes sociales Web3, cada plataforma tiene su propia ruta tecnológica y propuesta de valor únicas. Sin embargo, para satisfacer verdaderamente las necesidades de las masas, las redes sociales Web3 aún enfrentan numerosos desafíos, como la experiencia del usuario, la escalabilidad, el cumplimiento regulatorio, la construcción del ecosistema, la educación del usuario y el equilibrio entre la privacidad y el anonimato.
Perspectivas de desarrollo de las redes sociales Web3
A pesar de los desafíos, las redes sociales Web3 aún tienen un brillante futuro de desarrollo, especialmente en los siguientes campos:
El auge de SocialFi(
La fusión del metaverso y las redes sociales Web3
La popularización de la Organización Autónoma Descentralizada ) DAO (
La innovación en la creación de contenido
Sistema de identidad y reputación multiplataforma
Otras posibles rutas de salida
Además de la socialización, Web3 tiene otros caminos potenciales para salir del círculo:
Finanzas descentralizadas ) DeFi (
Juegos y entretenimiento
Aplicaciones empresariales
Servicios públicos
Internet de las cosas)IoT(
Resumen
A pesar de que la socialización es una vía importante para conectar la tecnología Web3 con el público, un solo camino no puede satisfacer las complejas demandas del mercado. La verdadera popularización de la tecnología Web3 puede requerir el impulso conjunto de múltiples campos. En el futuro, podríamos ver una profunda integración de funciones como la socialización, las finanzas y el entretenimiento en las plataformas Web3, creando nuevas formas de aplicaciones.
Conclusión
El lanzamiento de Blink marca un paso importante para Solana en el ámbito de la socialización en Web3, mostrando el potencial de conectar Web2 con Web3. Sin embargo, la verdadera proliferación de la tecnología Web3 requiere un avance y una innovación conjunta en múltiples campos y dimensiones. Desde DeFi hasta IoT, la tecnología Web3 debe explorar y romper barreras en múltiples escenarios de aplicación para lograr una difusión completa y un uso generalizado.
Blink ofrece una oportunidad importante para la socialización en Web3, pero la seguridad, la experiencia del usuario y la construcción del ecosistema siguen siendo factores clave para el éxito. En el futuro, con el surgimiento de nuevos conceptos como SocialFi y el metaverso, podríamos ver más aplicaciones de fusión sin precedentes, y Blink también podría desempeñar un papel más importante en esta transformación.
![Blink lidera la revolución social: ¿puede sostener la bandera de la popularización de Web3?])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-5b3d716497af9c9b84911dee42112108.webp(
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
20 me gusta
Recompensa
20
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SelfStaking
· hace23h
Solo es otra herramienta de especulación.
Ver originalesResponder0
GasWaster
· 08-12 12:00
Solo es otro concepto especulativo.
Ver originalesResponder0
RugPullProphet
· 08-10 11:25
tontos frescos han abierto la guadaña~
Ver originalesResponder0
UncleLiquidation
· 08-10 11:20
Es solo una moda pasajera, SOL va a promover un nuevo concepto.
Ver originalesResponder0
DAOdreamer
· 08-10 11:18
Solo otro truco de marketing.
Ver originalesResponder0
WalletsWatcher
· 08-10 11:17
¿Eso es todo? ¿Otra vez vienen con trucos de marketing?
Solana Blink: ¿una revolución en la socialización de Web3 o un destello fugaz?
Solana Blink: ¿una función revolucionaria de Web3 o un destello fugaz?
La nueva función Blink lanzada por Solana ha generado un gran impacto en el círculo de criptomonedas. Esta tecnología innovadora convierte las operaciones en la cadena, como transacciones, votaciones, pagos y acuñación, en enlaces compartibles, permitiendo a los usuarios completar interacciones complejas en la cadena directamente en las plataformas sociales, sin necesidad de redirigir. Blink ha sido aclamado como "la aplicación más Web3" y algunos tienen la esperanza de que realmente pueda establecer un puente entre Web2 y Web3. Entonces, ¿puede esta nueva función tan esperada asumir esta responsabilidad? ¿O es simplemente otro pequeño complemento sin sustancia? Este artículo analizará en profundidad el potencial y los desafíos de Blink, explorando si puede liderar el desarrollo futuro de Web3.
Resumen de Solana
Solana es una cadena de bloques de alto rendimiento Layer 1, que cuenta con la funcionalidad de contratos inteligentes. Desde su establecimiento en 2017, Solana ha atraído atención por su rendimiento excepcional. En comparación con Ethereum, que solo puede procesar decenas de transacciones por segundo, Solana puede alcanzar una capacidad de procesamiento de transacciones de hasta cientos de miles (TPS) por segundo. Esto le otorga a Solana una gran ventaja en eficiencia, resolviendo efectivamente el problema de congestión de la red de Ethereum.
A pesar de que Ethereum tiene el ecosistema más amplio y un alto volumen total de capital bloqueado ( TVL ), su descentralización y seguridad son ampliamente reconocidas, el dilema de las tres dificultades de las cadenas públicas sigue existiendo. Ethereum se destaca en descentralización y seguridad, lo que atrae una gran cantidad de fondos. Sin embargo, su escalabilidad es baja, lo que lleva a un bajo TPS, tarifas de gas elevadas que ocurren con frecuencia, congestión de la red y problemas de fallos en las transacciones.
Solana logró mejorar enormemente la escalabilidad a través de concesiones moderadas en términos de descentralización. Su velocidad de transacción alcanza cientos de miles por segundo, y las tarifas de gas se reducen a unos pocos centavos. Solana fue vista como el "asesino de Ethereum", y el precio de su token nativo alcanzó un pico de más de 240 dólares en 2021. Sin embargo, debido a su relación con FTX y las múltiples interrupciones de la red, Solana sufrió una fuerte caída en 2022.
Al entrar en 2024, Solana vuelve a resurgir. Su precio pasó de un mínimo de aproximadamente 20 dólares a multiplicarse por varias veces en poco más de medio año, alcanzando los actuales más de 140 dólares. En 2024, varios proyectos dentro del ecosistema de Solana han ganado gran popularidad, incluidos el proyecto de infraestructura Pyth Network, el Render Network que se ha migrado a Solana, el proyecto de GPU distribuido IO.net, y el intercambio descentralizado Jupiter, entre otros. Además, varios Meme coins también son muy populares dentro de la comunidad.
Estos proyectos aprovechan al máximo las características de alta capacidad de procesamiento de Solana, permitiendo a los usuarios interactuar con contratos y realizar transacciones con tarifas de gas más bajas, sin preocuparse por los problemas de congestión de la red. A pesar de que Solana ocasionalmente experimenta caídas, el precio de su token y su ecosistema están mostrando un rendimiento excelente, especialmente el Internet de las cosas descentralizado (DePIN) y el ecosistema Meme que está prosperando.
El auge de la tecnología Blink
Actualmente, se considera comúnmente en la industria que Web3 necesita más sangre nueva, ya que la gente está cansada de la larga lucha interna. Sin embargo, la alta barrera de entrada y el bajo grado de difusión de Web3 a menudo se convierten en factores limitantes para lograr este objetivo. Los desarrolladores también están trabajando arduamente para reducir las barreras de desarrollo y uso a través de la construcción de infraestructura, al mismo tiempo que enriquecen los escenarios de aplicación.
Recientemente, Solana ha lanzado con gran fanfarria una nueva función llamada Blink. Blink integra las operaciones en cadena en cualquier sitio web a través de la incorporación en la página, permitiendo a los usuarios completar operaciones en cadena preestablecidas sin necesidad de redirigirse. En el pasado, las operaciones en cadena normalmente requerían acceder a la página web de DApp operada por el proyecto; si los usuarios veían información desde una plataforma de terceros, debían redirigirse al sitio web del proyecto para realizar operaciones en cadena e interacciones con contratos. Esto aumentaba la barrera y la dificultad de difusión de los DApp.
La aparición de Blink permite a los desarrolladores integrar operaciones de contratos en cadena en cualquier lugar. Por ejemplo, en plataformas sociales, Blink puede aumentar la tasa de difusión y facilitar la expansión. Para los desarrolladores, pueden crear operaciones en cadena desechables con un umbral más bajo, como votar sobre una propuesta en una plataforma social. Los desarrolladores pueden crear enlaces interactivos rápidamente, publicarlos fácilmente en plataformas sociales o incrustarlos en otros sitios web, mejorando enormemente la experiencia del usuario y la conveniencia de la operación.
Blink es una tecnología innovadora desarrollada por Dialect Labs, centrada en la transmisión de información a través de contratos inteligentes. Dialect Labs completó una ronda de financiamiento de semillas de varios millones de dólares en 2022. Antes de profundizar en Blink, necesitamos entender Solana Action, que es una API que cumple con las especificaciones de Solana, e incluye contenido como título, descripción, imágenes, así como funciones de firma y envío de transacciones.
La función principal de Blink es convertir el código de Solana Action en enlaces visuales. Estos enlaces no solo se pueden mostrar en el sitio web y enviar solicitudes de interacción en la cadena, sino que también se pueden incrustar en sitios web de terceros. Desde la perspectiva del desarrollador, solo necesitan empaquetar el contenido requerido y las operaciones en la cadena en Solana Action, enviar el código y, tras la revisión, obtener el enlace de Blink. Este enlace se puede compartir e incrustar en cualquier sitio web, especialmente en plataformas de redes sociales que son fáciles de difundir.
En las redes sociales, esta página web incrustada mostrará la información encapsulada, y los usuarios pueden hacer clic directamente en el botón para realizar la transacción. Desde la perspectiva del usuario, solo necesitan hacer clic en la página de Blink compartida, o ingresar los parámetros requeridos y luego hacer clic en el botón preestablecido para activar el complemento de la billetera del navegador y realizar la firma y el envío de la transacción. Este método simplifica en gran medida el proceso operativo del usuario y mejora la conveniencia de la interacción.
La aparición de Blink ha reducido en gran medida la dificultad de desarrollo de la interacción con DApps, al mismo tiempo que ha mejorado la capacidad de difusión mediante la integración en sitios web. Para los usuarios, este método reduce las molestias de cambiar de página con frecuencia, permitiendo realizar todas las operaciones en una sola página. Actualmente, la función Blink ya se ha lanzado en varias plataformas de redes sociales, y ha suscitado amplias discusiones y pruebas por parte de los desarrolladores.
Sin embargo, Blink también tiene algunos problemas que aún no se han resuelto. Primero, hay problemas de seguridad potenciales. A pesar de que los enlaces de Blink han sido auditados, la auditoría no es estricta, y no se puede descartar la posibilidad de que los malintencionados empaqueten transacciones de phishing en los enlaces de Blink y las difundan ampliamente. En segundo lugar, las transacciones de Blink aún dependen de la gestión de carteras de navegador y cuentas EOA. Después de hacer clic en una transacción preestablecida, los usuarios aún necesitan llamar a la cartera del navegador para firmar y enviar, lo que requiere que los usuarios tengan una cartera de clave privada, y este umbral no se ha reducido. Para atraer aún más a los usuarios, puede ser necesario mejorar la infraestructura de la cartera, incluidos los monederos de cuentas abstractas y los monederos administrados. Además, también se necesita adaptar la versión móvil, que sigue dependiendo de más infraestructura de blockchain.
Perspectivas de aplicación de Blink
La tecnología Blink ha traído posibilidades de aplicación innovadoras a múltiples campos:
publicidad
Blink puede permitir la publicidad de interacción directa, donde los usuarios pueden interactuar directamente con los anuncios en las redes sociales, como reclamar cupones o comprar productos. Este método puede aumentar la tasa de conversión de los anuncios y mejorar su efectividad. Los anunciantes también pueden obtener retroalimentación en tiempo real y datos de análisis para optimizar su estrategia publicitaria.
juego
Los desarrolladores de juegos pueden utilizar Blink para implementar compras dentro del juego, simplificar el proceso de inicio de sesión y ofrecer incentivos para compartir en redes sociales. Los jugadores pueden participar directamente en actividades dentro del juego, mejorando la interactividad del juego. Blink también se puede utilizar para crear un diseño de juego impulsado por la comunidad.
propina
Blink ofrece una solución conveniente para las propinas a los creadores. Los espectadores pueden hacer propinas instantáneas directamente en las redes sociales, aumentando la interactividad del contenido. Los creadores pueden personalizar diferentes opciones de propina y las recompensas correspondientes.
comercio social
Los comerciantes pueden exhibir productos en las redes sociales y añadir un botón de compra directa. Blink simplifica el proceso de transacción, ofrece recomendaciones personalizadas y apoya el comercio de productos digitales. Además, puede incentivar a los usuarios a compartir enlaces de productos.
En general, Solana Blink demuestra el gran potencial de la tecnología blockchain en aplicaciones de redes sociales, ofreciendo nuevas posibilidades para la interacción del usuario. Sin embargo, su éxito también requiere más optimización en términos de seguridad y experiencia del usuario, y depende de la capacidad de innovación del ecosistema Solana y de su atractivo en el mercado.
Blink: ¿Es la socialización la única forma en que Web3 puede salir al mundo?
En los últimos años, muchos proyectos de Web3 han optado por rutas de salida socializadas. La universalidad de la demanda social permite que las aplicaciones sociales atraigan a un gran número de usuarios, y al incrustar operaciones en cadena en las redes sociales, se reduce la barrera de entrada, lo que realmente tiene el potencial de convertirse en un punto de inflexión para la aplicación masiva de la tecnología Web3. Sin embargo, la socialización no es la única forma de salir. A continuación, se presentan algunos otros casos de plataformas sociales de Web3:
Farcaster
Farcaster es un protocolo social descentralizado basado en Ethereum, que utiliza un diseño modular, permitiendo a los desarrolladores construir diversas aplicaciones sociales. Sus características principales incluyen un sistema de identidad descentralizado, un formato de datos abierto, soporte para múltiples clientes y almacenamiento de datos fuera de la cadena con verificación en la cadena.
Lens Protocol
Lens Protocol es un protocolo de gráfico social construido sobre la red Polygon, que tokeniza las relaciones sociales de los usuarios, logrando la programabilidad de los activos sociales. Sus principales características incluyen perfiles personales basados en NFT, relaciones de seguimiento transferibles y un mecanismo modular de monetización de contenido.
TON
Aunque TON fue desarrollado inicialmente por el equipo de Telegram, luego pasó a ser mantenido por la comunidad, representa un intento innovador de combinar criptomonedas con redes sociales. TON permite a los usuarios realizar pagos y transacciones criptográficas mientras interactúan socialmente al incorporar billeteras y aplicaciones descentralizadas en Telegram. Su filosofía de diseño incluye una cadena de bloques de múltiples fragmentos de alto rendimiento, funciones integradas de pago y sociales, así como un cliente ligero.
Estos casos muestran la exploración diversificada de las redes sociales Web3, cada plataforma tiene su propia ruta tecnológica y propuesta de valor únicas. Sin embargo, para satisfacer verdaderamente las necesidades de las masas, las redes sociales Web3 aún enfrentan numerosos desafíos, como la experiencia del usuario, la escalabilidad, el cumplimiento regulatorio, la construcción del ecosistema, la educación del usuario y el equilibrio entre la privacidad y el anonimato.
Perspectivas de desarrollo de las redes sociales Web3
A pesar de los desafíos, las redes sociales Web3 aún tienen un brillante futuro de desarrollo, especialmente en los siguientes campos:
Otras posibles rutas de salida
Además de la socialización, Web3 tiene otros caminos potenciales para salir del círculo:
Resumen
A pesar de que la socialización es una vía importante para conectar la tecnología Web3 con el público, un solo camino no puede satisfacer las complejas demandas del mercado. La verdadera popularización de la tecnología Web3 puede requerir el impulso conjunto de múltiples campos. En el futuro, podríamos ver una profunda integración de funciones como la socialización, las finanzas y el entretenimiento en las plataformas Web3, creando nuevas formas de aplicaciones.
Conclusión
El lanzamiento de Blink marca un paso importante para Solana en el ámbito de la socialización en Web3, mostrando el potencial de conectar Web2 con Web3. Sin embargo, la verdadera proliferación de la tecnología Web3 requiere un avance y una innovación conjunta en múltiples campos y dimensiones. Desde DeFi hasta IoT, la tecnología Web3 debe explorar y romper barreras en múltiples escenarios de aplicación para lograr una difusión completa y un uso generalizado.
Blink ofrece una oportunidad importante para la socialización en Web3, pero la seguridad, la experiencia del usuario y la construcción del ecosistema siguen siendo factores clave para el éxito. En el futuro, con el surgimiento de nuevos conceptos como SocialFi y el metaverso, podríamos ver más aplicaciones de fusión sin precedentes, y Blink también podría desempeñar un papel más importante en esta transformación.
![Blink lidera la revolución social: ¿puede sostener la bandera de la popularización de Web3?])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-5b3d716497af9c9b84911dee42112108.webp(