La combinación de AIGC y el Metaverso: Abriendo un nuevo mundo virtual
El rápido desarrollo de la tecnología nos está llevando a una nueva era de intersección entre lo virtual y lo real. El Metaverso, como símbolo de esta era, se está convirtiendo en un tema candente. La fusión de la tecnología de generación de contenido mediante inteligencia artificial (AIGC) con el Metaverso impulsará el mundo virtual hacia un mayor grado de automatización y actualizaciones en tiempo real, brindando a los usuarios experiencias más auténticas, diversas y ricas.
El papel de AIGC en el ecosistema de la inteligencia artificial
En el ecosistema de la inteligencia artificial, diversas tecnologías están interrelacionadas y se complementan entre sí. El Metaverso proporciona un entorno de realidad virtual para que la IA pueda absorber conocimientos y datos de campos específicos. Los grandes datos actúan como "nutrientes" para la IA, proporcionándole una gran cantidad de material para entrenamiento y aprendizaje. La tecnología de computación en la nube asegura la escala del procesamiento y análisis de datos, mientras que la tecnología blockchain garantiza la seguridad y confiabilidad de los datos.
En este ecosistema, AIGC desempeña el papel de puente entre la inteligencia artificial y los humanos. Convierte los resultados del aprendizaje de la inteligencia artificial en gráficos, imágenes, texto y otras formas, permitiendo a las personas entender y aplicar las capacidades de la inteligencia artificial de manera más intuitiva. AIGC no solo puede visualizar datos complejos, sino que también puede convertir la salida de la inteligencia artificial en lenguaje o forma de voz, logrando una interacción en tiempo real con los usuarios.
Metaverso y la aplicación integrada de AIGC
El Metaverso, como un gemelo digital del mundo real, tiene su lógica subyacente en la tecnología de los videojuegos. La incorporación de AIGC proporcionará a los usuarios una experiencia de interacción en tiempo real más inmersiva. A través de AIGC, los objetos y escenarios virtuales en el Metaverso pueden actualizarse en tiempo real según el entorno, el comportamiento del usuario, el tiempo y los eventos, haciendo que el mundo virtual esté más cerca de la realidad y la experiencia sea más auténtica y entretenida.
Además, AIGC puede crear varios elementos virtuales según las necesidades y preferencias individuales, haciendo que el Metaverso sea más rico, diverso y personalizado. Por ejemplo, un conocido juego móvil ya ha implementado el primer sistema de IA utilizado en juegos en el país, logrando una alta interacción inteligente de los NPC, que pueden recordar las conversaciones con los jugadores y extenderse a nivel semántico. El juego también permite a los jugadores generar modelos faciales personalizados de personajes a través de la entrada de texto, aumentando significativamente la libertad.
Práctica de juegos de aprendizaje de IA
Tomando como ejemplo los populares juegos de sandbox, estos contienen muchos elementos del Metaverso, como la recolección de recursos, la creación de objetos y la construcción. Los jugadores pueden explorar, construir, colaborar y luchar según sus preferencias y creatividad.
Un estudio llamado "VPT" intenta entrenar redes neuronales a través de una gran cantidad de videos de juegos no etiquetados, complementado con una pequeña cantidad de datos etiquetados para el ajuste fino, con el objetivo de permitir que la IA aprenda de manera autónoma y complete tareas específicas en los juegos. Los resultados del estudio muestran que el modelo de IA, después de aprender, puede completar tareas de juego complejas a una velocidad que supera a muchos jugadores, demostrando el enorme potencial de la IA en el ámbito de los juegos.
Perspectivas futuras
La combinación de AIGC y el Metaverso está abriendo un nuevo mundo virtual para nosotros. En este mundo, experimentaremos más escenas, personajes y objetos virtuales enriquecidos, al mismo tiempo que disfrutamos de un mayor grado de automatización y actualizaciones en tiempo real.
Esta fusión no solo ofrece a los usuarios una nueva experiencia, sino que también proporciona a las empresas una nueva plataforma para expandir su cultura de marca y descubrir el valor de la marca. El Metaverso del futuro será un mundo virtual más real, diverso y rico, y tenemos razones para esperar este futuro lleno de posibilidades infinitas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
21 me gusta
Recompensa
21
6
Compartir
Comentar
0/400
OnChainSleuth
· 07-30 23:52
Aquí viene, aquí viene, soplando una nueva corriente.
Ver originalesResponder0
SquidTeacher
· 07-30 23:52
El Metaverso tiene algo bueno, realmente no es mejor que ahorrar dinero para comprar fondos.
Ver originalesResponder0
PerpetualLonger
· 07-30 23:49
¡Otra oportunidad de tomar a la gente por tonta ha llegado, Posición completa en el Metaverso! ¡Los que están seguros, aumenten la posición!
Ver originalesResponder0
GamefiHarvester
· 07-30 23:48
Otra vez todo es un lío extravagante
Ver originalesResponder0
MidsommarWallet
· 07-30 23:47
Todavía son ser engañados
Ver originalesResponder0
airdrop_huntress
· 07-30 23:36
Jugar con la tecnología se ha vuelto complicado, eh.
AIGC fusiona el Metaverso para crear una nueva experiencia de mundo virtual inmersivo
La combinación de AIGC y el Metaverso: Abriendo un nuevo mundo virtual
El rápido desarrollo de la tecnología nos está llevando a una nueva era de intersección entre lo virtual y lo real. El Metaverso, como símbolo de esta era, se está convirtiendo en un tema candente. La fusión de la tecnología de generación de contenido mediante inteligencia artificial (AIGC) con el Metaverso impulsará el mundo virtual hacia un mayor grado de automatización y actualizaciones en tiempo real, brindando a los usuarios experiencias más auténticas, diversas y ricas.
El papel de AIGC en el ecosistema de la inteligencia artificial
En el ecosistema de la inteligencia artificial, diversas tecnologías están interrelacionadas y se complementan entre sí. El Metaverso proporciona un entorno de realidad virtual para que la IA pueda absorber conocimientos y datos de campos específicos. Los grandes datos actúan como "nutrientes" para la IA, proporcionándole una gran cantidad de material para entrenamiento y aprendizaje. La tecnología de computación en la nube asegura la escala del procesamiento y análisis de datos, mientras que la tecnología blockchain garantiza la seguridad y confiabilidad de los datos.
En este ecosistema, AIGC desempeña el papel de puente entre la inteligencia artificial y los humanos. Convierte los resultados del aprendizaje de la inteligencia artificial en gráficos, imágenes, texto y otras formas, permitiendo a las personas entender y aplicar las capacidades de la inteligencia artificial de manera más intuitiva. AIGC no solo puede visualizar datos complejos, sino que también puede convertir la salida de la inteligencia artificial en lenguaje o forma de voz, logrando una interacción en tiempo real con los usuarios.
Metaverso y la aplicación integrada de AIGC
El Metaverso, como un gemelo digital del mundo real, tiene su lógica subyacente en la tecnología de los videojuegos. La incorporación de AIGC proporcionará a los usuarios una experiencia de interacción en tiempo real más inmersiva. A través de AIGC, los objetos y escenarios virtuales en el Metaverso pueden actualizarse en tiempo real según el entorno, el comportamiento del usuario, el tiempo y los eventos, haciendo que el mundo virtual esté más cerca de la realidad y la experiencia sea más auténtica y entretenida.
Además, AIGC puede crear varios elementos virtuales según las necesidades y preferencias individuales, haciendo que el Metaverso sea más rico, diverso y personalizado. Por ejemplo, un conocido juego móvil ya ha implementado el primer sistema de IA utilizado en juegos en el país, logrando una alta interacción inteligente de los NPC, que pueden recordar las conversaciones con los jugadores y extenderse a nivel semántico. El juego también permite a los jugadores generar modelos faciales personalizados de personajes a través de la entrada de texto, aumentando significativamente la libertad.
Práctica de juegos de aprendizaje de IA
Tomando como ejemplo los populares juegos de sandbox, estos contienen muchos elementos del Metaverso, como la recolección de recursos, la creación de objetos y la construcción. Los jugadores pueden explorar, construir, colaborar y luchar según sus preferencias y creatividad.
Un estudio llamado "VPT" intenta entrenar redes neuronales a través de una gran cantidad de videos de juegos no etiquetados, complementado con una pequeña cantidad de datos etiquetados para el ajuste fino, con el objetivo de permitir que la IA aprenda de manera autónoma y complete tareas específicas en los juegos. Los resultados del estudio muestran que el modelo de IA, después de aprender, puede completar tareas de juego complejas a una velocidad que supera a muchos jugadores, demostrando el enorme potencial de la IA en el ámbito de los juegos.
Perspectivas futuras
La combinación de AIGC y el Metaverso está abriendo un nuevo mundo virtual para nosotros. En este mundo, experimentaremos más escenas, personajes y objetos virtuales enriquecidos, al mismo tiempo que disfrutamos de un mayor grado de automatización y actualizaciones en tiempo real.
Esta fusión no solo ofrece a los usuarios una nueva experiencia, sino que también proporciona a las empresas una nueva plataforma para expandir su cultura de marca y descubrir el valor de la marca. El Metaverso del futuro será un mundo virtual más real, diverso y rico, y tenemos razones para esperar este futuro lleno de posibilidades infinitas.