Análisis de los tres principales modelos de operación de alto riesgo en proyectos Web3: subcontratación de servicios, registro en múltiples localidades y dependencia excesiva de la publicación on-chain.
Análisis de los modelos operativos de alto riesgo comunes en proyectos Web3
Recientemente, la estructura de proyectos y los modelos operativos en el campo de Web3 han suscitado una amplia atención. Además de los problemas existentes en las fundaciones y DAOs mencionados anteriormente, algunos proyectos también han adoptado prácticas que parecen razonables en su funcionamiento diario, pero que en realidad conllevan un riesgo considerable. Estas prácticas incluyen la subcontratación de servicios, el registro en múltiples lugares y la dependencia excesiva de las publicaciones en cadena, entre otras. Aunque algunas personas consideran estas estrategias como "prácticas de la industria", desde una perspectiva regulatoria, pueden acarrear serios riesgos de cumplimiento.
Riesgos potenciales de la subcontratación de servicios
Muchos proyectos de Web3 tienden a externalizar su negocio principal a terceros para diluir su responsabilidad operativa. Sin embargo, las autoridades reguladoras se centran en las decisiones reales y los beneficiarios, en lugar de las relaciones contractuales superficiales. Si se descubre que el supuesto proveedor de servicios de terceros tiene una estrecha relación con el equipo del proyecto, esta estrategia de externalización podría convertirse en evidencia de que el equipo del proyecto asume más responsabilidades.
Por ejemplo, en el caso de la demanda de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) contra Dragonchain en 2022, aunque el proyecto estableció múltiples entidades legales y externalizó parte del trabajo, la SEC descubrió a través de la investigación que todas las decisiones clave seguían siendo controladas por la empresa matriz, por lo que la estructura de externalización no logró aislar efectivamente la responsabilidad.
Limitaciones de registro en múltiples lugares y nodos distribuidos
Algunos proyectos eligen registrar empresas en varios países y desplegar nodos globales, intentando construir una imagen descentralizada. Pero en realidad, la mayoría de estas estructuras aún están altamente controladas, y las decisiones clave y los flujos de fondos suelen ser controlados por unos pocos miembros o entidades centrales.
Los reguladores se inclinan cada vez más por rastrear la "ubicación del controlador real" y "el lugar donde ocurren las acciones clave" para determinar la jurisdicción. Por ejemplo, en el caso de Williams v. Binance de 2024, un tribunal estadounidense dictaminó que siempre que haya usuarios estadounidenses utilizando la plataforma y la infraestructura relevante esté ubicada en EE. UU., la ley estadounidense es aplicable, incluso si la plataforma afirma no tener entidades estadounidenses.
Publicar en la cadena no significa que no haya operación
Algunos equipos técnicos creen que desplegar contratos inteligentes en la cadena significa que el proyecto se desvincula de ellos y ya no asume la responsabilidad operativa. Sin embargo, los reguladores no comparten este punto de vista. Se preocupan más por quién está realizando el marketing, organizando la inversión, controlando las rutas de circulación y otras acciones prácticas.
En 2024, el caso de demanda colectiva de inversores estadounidenses contra la plataforma Pump.Fun indica que, incluso si el proyecto afirma que "los contratos en cadena son públicos", si hay actividades de marketing fuera de la cadena y promoción por parte de KOL, aún podrían considerarse como un comportamiento central de operación. Además, en una declaración de la SEC en 2025, se enfatizó que incluso los tokens "de entretenimiento", siempre que exista una expectativa de aumento de riqueza o intervención de marketing, deben someterse a revisión regulatoria.
Conclusión
Los proyectos de Web3 no deberían depender en exceso de diseños estructurales complejos para eludir responsabilidades, sino que deberían centrarse en definir claramente las responsabilidades y los límites de control. El enfoque de los reguladores ha pasado de las estructuras superficiales a las relaciones de control real y las conductas operativas. Por lo tanto, establecer un marco de cumplimiento que sea resiliente y explicable es más importante que intentar ocultar riesgos a través de "juegos estructurales". Las partes del proyecto necesitan definir claramente qué funciones pueden ser subcontratadas, cuáles deben asumirse internamente, y divulgar externamente los sujetos responsables, con el fin de reducir los riesgos legales potenciales.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
22 me gusta
Recompensa
22
9
Compartir
Comentar
0/400
ContractHunter
· 08-01 20:58
Después de tantos años de jugar, ¿quién no sabe que la subcontratación es simplemente echar la culpa?
Ver originalesResponder0
MetaNomad
· 08-01 06:36
La subcontratación del proyecto engaña a la regulación, esta trama familiar tiene su esencia.
Ver originalesResponder0
PretendingSerious
· 07-30 06:35
Otra vez se toman a los novatos por tontos~
Ver originalesResponder0
ValidatorVibes
· 07-30 06:30
lmao clásico humo y espejos... teatro de descentralización en su máxima expresión tbh
Ver originalesResponder0
RetiredMiner
· 07-30 06:30
Verlo me molesta, son todas cuentas secundarias.
Ver originalesResponder0
SoliditySlayer
· 07-30 06:25
Al hacer outsourcing, siempre se quiere evadir la regulación, es un esfuerzo en vano.
Ver originalesResponder0
SerumSqueezer
· 07-30 06:20
¿Sigues con estas tonterías? Los tontos van a ser tomados por tontos otra vez.
Ver originalesResponder0
GasFeeCrybaby
· 07-30 06:17
Ay, esta ronda de subcontratación es como una serpiente que se muerde la cola.
Análisis de los tres principales modelos de operación de alto riesgo en proyectos Web3: subcontratación de servicios, registro en múltiples localidades y dependencia excesiva de la publicación on-chain.
Análisis de los modelos operativos de alto riesgo comunes en proyectos Web3
Recientemente, la estructura de proyectos y los modelos operativos en el campo de Web3 han suscitado una amplia atención. Además de los problemas existentes en las fundaciones y DAOs mencionados anteriormente, algunos proyectos también han adoptado prácticas que parecen razonables en su funcionamiento diario, pero que en realidad conllevan un riesgo considerable. Estas prácticas incluyen la subcontratación de servicios, el registro en múltiples lugares y la dependencia excesiva de las publicaciones en cadena, entre otras. Aunque algunas personas consideran estas estrategias como "prácticas de la industria", desde una perspectiva regulatoria, pueden acarrear serios riesgos de cumplimiento.
Riesgos potenciales de la subcontratación de servicios
Muchos proyectos de Web3 tienden a externalizar su negocio principal a terceros para diluir su responsabilidad operativa. Sin embargo, las autoridades reguladoras se centran en las decisiones reales y los beneficiarios, en lugar de las relaciones contractuales superficiales. Si se descubre que el supuesto proveedor de servicios de terceros tiene una estrecha relación con el equipo del proyecto, esta estrategia de externalización podría convertirse en evidencia de que el equipo del proyecto asume más responsabilidades.
Por ejemplo, en el caso de la demanda de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) contra Dragonchain en 2022, aunque el proyecto estableció múltiples entidades legales y externalizó parte del trabajo, la SEC descubrió a través de la investigación que todas las decisiones clave seguían siendo controladas por la empresa matriz, por lo que la estructura de externalización no logró aislar efectivamente la responsabilidad.
Limitaciones de registro en múltiples lugares y nodos distribuidos
Algunos proyectos eligen registrar empresas en varios países y desplegar nodos globales, intentando construir una imagen descentralizada. Pero en realidad, la mayoría de estas estructuras aún están altamente controladas, y las decisiones clave y los flujos de fondos suelen ser controlados por unos pocos miembros o entidades centrales.
Los reguladores se inclinan cada vez más por rastrear la "ubicación del controlador real" y "el lugar donde ocurren las acciones clave" para determinar la jurisdicción. Por ejemplo, en el caso de Williams v. Binance de 2024, un tribunal estadounidense dictaminó que siempre que haya usuarios estadounidenses utilizando la plataforma y la infraestructura relevante esté ubicada en EE. UU., la ley estadounidense es aplicable, incluso si la plataforma afirma no tener entidades estadounidenses.
Publicar en la cadena no significa que no haya operación
Algunos equipos técnicos creen que desplegar contratos inteligentes en la cadena significa que el proyecto se desvincula de ellos y ya no asume la responsabilidad operativa. Sin embargo, los reguladores no comparten este punto de vista. Se preocupan más por quién está realizando el marketing, organizando la inversión, controlando las rutas de circulación y otras acciones prácticas.
En 2024, el caso de demanda colectiva de inversores estadounidenses contra la plataforma Pump.Fun indica que, incluso si el proyecto afirma que "los contratos en cadena son públicos", si hay actividades de marketing fuera de la cadena y promoción por parte de KOL, aún podrían considerarse como un comportamiento central de operación. Además, en una declaración de la SEC en 2025, se enfatizó que incluso los tokens "de entretenimiento", siempre que exista una expectativa de aumento de riqueza o intervención de marketing, deben someterse a revisión regulatoria.
Conclusión
Los proyectos de Web3 no deberían depender en exceso de diseños estructurales complejos para eludir responsabilidades, sino que deberían centrarse en definir claramente las responsabilidades y los límites de control. El enfoque de los reguladores ha pasado de las estructuras superficiales a las relaciones de control real y las conductas operativas. Por lo tanto, establecer un marco de cumplimiento que sea resiliente y explicable es más importante que intentar ocultar riesgos a través de "juegos estructurales". Las partes del proyecto necesitan definir claramente qué funciones pueden ser subcontratadas, cuáles deben asumirse internamente, y divulgar externamente los sujetos responsables, con el fin de reducir los riesgos legales potenciales.