Uniswap lanza L2 Unichain: impacto y desafíos para el ecosistema de Ethereum
La aparición de soluciones L2 ha brindado a las pequeñas cadenas de bloques independientes la oportunidad de aprovechar la profunda liquidez de Ethereum, al mismo tiempo que abre nuevas vías para optimizar la experiencia del usuario en DeFi. Esta es la dirección en la que apuestan actualmente los exchanges descentralizados con mayor volumen de transacciones.
Recientemente, Uniswap anunció su plan para construir L2 en Ethereum. Esta solución llamada Unichain se basa en el OP Stack de Optimism y tiene como objetivo abordar las limitaciones actuales que enfrenta DeFi en términos de costos, velocidad e interoperabilidad, al abrir nuevos mercados y escenarios de aplicación a través de transacciones más rápidas y baratas y una mejor liquidez entre cadenas.
El CEO de Uniswap Labs afirmó que, después de años de desarrollo y expansión de productos DeFi, han identificado áreas en las que la blockchain necesita mejoras, así como las condiciones necesarias para avanzar en la hoja de ruta de Ethereum. Unichain ofrecerá ventajas de velocidad y costo logradas en L2, al tiempo que logrará una mejor adquisición de liquidez entre cadenas y un mayor grado de descentralización.
Características y ventajas de Unichain
Entre las numerosas soluciones L2, Unichain se dedica a mejorar la competitividad en tres áreas clave: costo, velocidad e interoperabilidad.
Se espera oficialmente que, tras el lanzamiento de Unichain, el costo de las transacciones se reduzca en un 95% en comparación con Ethereum, y que los costos continúen disminuyendo con el tiempo. Aunque los bajos costos de transacción no son algo nuevo para las L2 de Ethereum, Uniswap afirma que logrará este bajo costo manteniendo la descentralización, algo que la mayoría de las otras L2 aún no han conseguido.
Uniswap indica que logrará este objetivo a través de una red de validación descentralizada que se lanzará próximamente. Esta red permite que los nodos completos participen en la validación de bloques mediante el staking de UNI, ayudando así a lograr una mayor descentralización de la blockchain. Los stakers de UNI actuarán como una segunda capa de seguridad en la plataforma Unichain, mejorando la seguridad de la red y reduciendo los riesgos de ataques y manipulaciones. La incorporación de nuevos validadores también aumenta la resiliencia de la red, asegurando que pueda soportar una mayor demanda de transacciones sin comprometer la seguridad.
Al mismo tiempo, Unichain ofrecerá a los usuarios una experiencia de transacción casi instantánea, con un tiempo de bloque de 1 segundo, que se espera que se reduzca a 0.2-0.25 segundos. En comparación, el tiempo de bloque de Ethereum es de 12 segundos, mientras que la mayoría de las L2 tienen un tiempo de bloque de 2 segundos. Esta velocidad no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también desempeña un papel clave en la mejora de la eficiencia del mercado.
El tiempo de bloque más corto de Unichain reducirá las pérdidas de valor causadas por MEV. Con el rápido tiempo de transacción de Unichain, las oportunidades de arbitraje y MEV disminuyen, permitiendo a los usuarios obtener un mejor valor de las transacciones.
Además, Unichain ha reducido significativamente el tiempo de transacción mediante el desarrollador del constructor de bloques en colaboración con el equipo de desarrollo de Ethereum. El núcleo del constructor de bloques es el entorno de ejecución confiable (TEE), una función que puede mejorar la transparencia y velocidad del orden de las transacciones, así como prevenir fallos en las transacciones.
Unichain se compromete a proporcionar una experiencia de intercambio cruzado sin fisuras para las transacciones de Superchain (una red multichain de Optimistic rollup) aprovechando la interoperabilidad nativa de Optimism. Esto es crucial para el futuro de DeFi, ya que los usuarios y los protocolos requieren cada vez más un acceso fluido y conveniente a diversas cadenas de bloques. Actualmente, los L2 de Optimistic rollup incluyen la red principal de Optimism, la red Base, Blast, Celo, entre otros, que esperan lograr una interoperabilidad sin fisuras.
Para las cadenas fuera de Superchain, Unichain está trabajando para mejorar la forma en que se comunican diferentes blockchains. A través de planes como el ERC-7683, que es un estándar de ejecución de transacciones entre cadenas, el objetivo es hacer que las transacciones entre cualquier cadena sean simples y fáciles de realizar.
Unichain utiliza un diseño modular que permite añadir nuevas funcionalidades, haciéndolo más descentralizado y amigable para el usuario. Además, es de código abierto, por lo que otras cadenas también pueden unirse y utilizar su tecnología. Uniswap Labs también seguirá contribuyendo a la escalabilidad de Ethereum, asegurando que DeFi ofrezca una mejor experiencia para todos.
El impacto de Unichain en Ethereum
Debido a que Uniswap ha generado los mayores ingresos para Ethereum, es uno de los mayores grupos de usuarios de la cadena L1 de Ethereum. Algunos comentaristas de la comunidad cripto creen que el lanzamiento de una cadena L2 nativa por parte de Uniswap podría afectar a la red principal de Ethereum. Una vez que Uniswap se transfiera a su propia cadena, podrá capturar las tarifas de transacción y las tarifas de MEV. Aunque la participación exacta de negocio al trasladarse de Ethereum a la nueva blockchain aún está por verse, estas dos fuentes de ingresos son sin duda considerables.
Esto podría llevar a una disminución de la actividad de la red relacionada con Ethereum L1, lo que a su vez afectaría la velocidad de quema de ETH. Cada vez más protocolos que se trasladan de Ethereum L1 podrían debilitar aún más la narrativa de ETH como "moneda ultra sólida".
Catalizadores del crecimiento de Ethereum
A pesar de que el lanzamiento de Unichain ha suscitado dudas sobre la narrativa de Ethereum, los partidarios de la comunidad afirman que Ethereum sigue teniendo un potente catalizador, y que como tecnología y ecosistema solo se volverá más fuerte con el tiempo.
Primero, el auge de la infraestructura de re-staking ha traído una gran cantidad de innovaciones a la tecnología de Ethereum: capas de disponibilidad de datos, oráculos en cadena, puentes sin confianza, etc. Las soluciones L2 de próxima generación impulsarán el rendimiento de Ethereum a más de 100,000 TPS y lograrán la interoperabilidad sin problemas con ecosistemas competitivos fuera de EVM.
En segundo lugar, la participación de las principales empresas de gestión de activos y los gigantes tecnológicos de Web2 en soluciones de Ethereum solo aumentará con el tiempo.
Finalmente, L2 está constantemente llevando a los clientes minoristas a Ethereum, especialmente en situaciones donde las tarifas de transacción en la cadena son más bajas. Lo mismo ocurre con las dApps principales, que finalmente han encontrado su punto de ajuste en el mercado de productos y satisfacen las necesidades del mundo real de los usuarios de Internet.
Resumen
A pesar de que el lanzamiento de Unichain puede tener un impacto en las tarifas de transacción de Ethereum L1, desafiando en cierta medida algunas de las funciones fundamentales de Ethereum. Al redirigir las tarifas y la actividad de la red, las iniciativas de Uniswap podrían provocar una tendencia de migración más amplia, reconfigurando el panorama competitivo del mercado de criptomonedas y fomentando la innovación y la competitividad de Ethereum y otras blockchains.
Al mismo tiempo, como el intercambio descentralizado con mayor volumen de transacciones, Unichain ampliará el ecosistema DeFi y Ethereum al optimizar la velocidad de las transacciones, reducir los costos y mejorar la experiencia del usuario, aumentando la participación de los usuarios en DeFi y promoviendo la adopción masiva, beneficiando a múltiples blockchains, incluida Ethereum.
En esencia, Unichain y otras L2 no son competidores directos de Ethereum, sino que juntos crean escenarios más adecuados para la adopción masiva, explorando los verdaderos puntos de crecimiento de Ethereum, es decir, la innovación tecnológica, el crecimiento de usuarios, la amplia participación de gigantes tecnológicos y la explosión de aplicaciones Dapp.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
DYORMaster
· 07-27 16:36
Ya va a haber pelea otra vez.
Ver originalesResponder0
DaoGovernanceOfficer
· 07-27 09:29
*suspiro* otro L2 que carece de los principios de gobernanza adecuados...
Uniswap lanza L2 Unichain: Acelera la innovación en Finanzas descentralizadas y desafía el ecosistema de Ethereum
Uniswap lanza L2 Unichain: impacto y desafíos para el ecosistema de Ethereum
La aparición de soluciones L2 ha brindado a las pequeñas cadenas de bloques independientes la oportunidad de aprovechar la profunda liquidez de Ethereum, al mismo tiempo que abre nuevas vías para optimizar la experiencia del usuario en DeFi. Esta es la dirección en la que apuestan actualmente los exchanges descentralizados con mayor volumen de transacciones.
Recientemente, Uniswap anunció su plan para construir L2 en Ethereum. Esta solución llamada Unichain se basa en el OP Stack de Optimism y tiene como objetivo abordar las limitaciones actuales que enfrenta DeFi en términos de costos, velocidad e interoperabilidad, al abrir nuevos mercados y escenarios de aplicación a través de transacciones más rápidas y baratas y una mejor liquidez entre cadenas.
El CEO de Uniswap Labs afirmó que, después de años de desarrollo y expansión de productos DeFi, han identificado áreas en las que la blockchain necesita mejoras, así como las condiciones necesarias para avanzar en la hoja de ruta de Ethereum. Unichain ofrecerá ventajas de velocidad y costo logradas en L2, al tiempo que logrará una mejor adquisición de liquidez entre cadenas y un mayor grado de descentralización.
Características y ventajas de Unichain
Entre las numerosas soluciones L2, Unichain se dedica a mejorar la competitividad en tres áreas clave: costo, velocidad e interoperabilidad.
Se espera oficialmente que, tras el lanzamiento de Unichain, el costo de las transacciones se reduzca en un 95% en comparación con Ethereum, y que los costos continúen disminuyendo con el tiempo. Aunque los bajos costos de transacción no son algo nuevo para las L2 de Ethereum, Uniswap afirma que logrará este bajo costo manteniendo la descentralización, algo que la mayoría de las otras L2 aún no han conseguido.
Uniswap indica que logrará este objetivo a través de una red de validación descentralizada que se lanzará próximamente. Esta red permite que los nodos completos participen en la validación de bloques mediante el staking de UNI, ayudando así a lograr una mayor descentralización de la blockchain. Los stakers de UNI actuarán como una segunda capa de seguridad en la plataforma Unichain, mejorando la seguridad de la red y reduciendo los riesgos de ataques y manipulaciones. La incorporación de nuevos validadores también aumenta la resiliencia de la red, asegurando que pueda soportar una mayor demanda de transacciones sin comprometer la seguridad.
Al mismo tiempo, Unichain ofrecerá a los usuarios una experiencia de transacción casi instantánea, con un tiempo de bloque de 1 segundo, que se espera que se reduzca a 0.2-0.25 segundos. En comparación, el tiempo de bloque de Ethereum es de 12 segundos, mientras que la mayoría de las L2 tienen un tiempo de bloque de 2 segundos. Esta velocidad no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también desempeña un papel clave en la mejora de la eficiencia del mercado.
El tiempo de bloque más corto de Unichain reducirá las pérdidas de valor causadas por MEV. Con el rápido tiempo de transacción de Unichain, las oportunidades de arbitraje y MEV disminuyen, permitiendo a los usuarios obtener un mejor valor de las transacciones.
Además, Unichain ha reducido significativamente el tiempo de transacción mediante el desarrollador del constructor de bloques en colaboración con el equipo de desarrollo de Ethereum. El núcleo del constructor de bloques es el entorno de ejecución confiable (TEE), una función que puede mejorar la transparencia y velocidad del orden de las transacciones, así como prevenir fallos en las transacciones.
Unichain se compromete a proporcionar una experiencia de intercambio cruzado sin fisuras para las transacciones de Superchain (una red multichain de Optimistic rollup) aprovechando la interoperabilidad nativa de Optimism. Esto es crucial para el futuro de DeFi, ya que los usuarios y los protocolos requieren cada vez más un acceso fluido y conveniente a diversas cadenas de bloques. Actualmente, los L2 de Optimistic rollup incluyen la red principal de Optimism, la red Base, Blast, Celo, entre otros, que esperan lograr una interoperabilidad sin fisuras.
Para las cadenas fuera de Superchain, Unichain está trabajando para mejorar la forma en que se comunican diferentes blockchains. A través de planes como el ERC-7683, que es un estándar de ejecución de transacciones entre cadenas, el objetivo es hacer que las transacciones entre cualquier cadena sean simples y fáciles de realizar.
Unichain utiliza un diseño modular que permite añadir nuevas funcionalidades, haciéndolo más descentralizado y amigable para el usuario. Además, es de código abierto, por lo que otras cadenas también pueden unirse y utilizar su tecnología. Uniswap Labs también seguirá contribuyendo a la escalabilidad de Ethereum, asegurando que DeFi ofrezca una mejor experiencia para todos.
El impacto de Unichain en Ethereum
Debido a que Uniswap ha generado los mayores ingresos para Ethereum, es uno de los mayores grupos de usuarios de la cadena L1 de Ethereum. Algunos comentaristas de la comunidad cripto creen que el lanzamiento de una cadena L2 nativa por parte de Uniswap podría afectar a la red principal de Ethereum. Una vez que Uniswap se transfiera a su propia cadena, podrá capturar las tarifas de transacción y las tarifas de MEV. Aunque la participación exacta de negocio al trasladarse de Ethereum a la nueva blockchain aún está por verse, estas dos fuentes de ingresos son sin duda considerables.
Esto podría llevar a una disminución de la actividad de la red relacionada con Ethereum L1, lo que a su vez afectaría la velocidad de quema de ETH. Cada vez más protocolos que se trasladan de Ethereum L1 podrían debilitar aún más la narrativa de ETH como "moneda ultra sólida".
Catalizadores del crecimiento de Ethereum
A pesar de que el lanzamiento de Unichain ha suscitado dudas sobre la narrativa de Ethereum, los partidarios de la comunidad afirman que Ethereum sigue teniendo un potente catalizador, y que como tecnología y ecosistema solo se volverá más fuerte con el tiempo.
Primero, el auge de la infraestructura de re-staking ha traído una gran cantidad de innovaciones a la tecnología de Ethereum: capas de disponibilidad de datos, oráculos en cadena, puentes sin confianza, etc. Las soluciones L2 de próxima generación impulsarán el rendimiento de Ethereum a más de 100,000 TPS y lograrán la interoperabilidad sin problemas con ecosistemas competitivos fuera de EVM.
En segundo lugar, la participación de las principales empresas de gestión de activos y los gigantes tecnológicos de Web2 en soluciones de Ethereum solo aumentará con el tiempo.
Finalmente, L2 está constantemente llevando a los clientes minoristas a Ethereum, especialmente en situaciones donde las tarifas de transacción en la cadena son más bajas. Lo mismo ocurre con las dApps principales, que finalmente han encontrado su punto de ajuste en el mercado de productos y satisfacen las necesidades del mundo real de los usuarios de Internet.
Resumen
A pesar de que el lanzamiento de Unichain puede tener un impacto en las tarifas de transacción de Ethereum L1, desafiando en cierta medida algunas de las funciones fundamentales de Ethereum. Al redirigir las tarifas y la actividad de la red, las iniciativas de Uniswap podrían provocar una tendencia de migración más amplia, reconfigurando el panorama competitivo del mercado de criptomonedas y fomentando la innovación y la competitividad de Ethereum y otras blockchains.
Al mismo tiempo, como el intercambio descentralizado con mayor volumen de transacciones, Unichain ampliará el ecosistema DeFi y Ethereum al optimizar la velocidad de las transacciones, reducir los costos y mejorar la experiencia del usuario, aumentando la participación de los usuarios en DeFi y promoviendo la adopción masiva, beneficiando a múltiples blockchains, incluida Ethereum.
En esencia, Unichain y otras L2 no son competidores directos de Ethereum, sino que juntos crean escenarios más adecuados para la adopción masiva, explorando los verdaderos puntos de crecimiento de Ethereum, es decir, la innovación tecnológica, el crecimiento de usuarios, la amplia participación de gigantes tecnológicos y la explosión de aplicaciones Dapp.