Recientemente, un informe sobre los movimientos de Pavel Durov, cofundador de Telegram, ha captado una amplia atención. Se dice que una agencia de noticias independiente reveló los registros de las múltiples entradas de Durov en Rusia entre 2015 y 2021. Esta información proviene de datos filtrados de una agencia de inteligencia, y aunque estos datos fueron publicados brevemente antes de ser ocultados rápidamente, ya han suscitado numerosas conjeturas y discusiones.
El informe señala que Durov no ha ocultado deliberadamente su itinerario. Ha volado varias veces en vuelos comerciales entre San Petersburgo y ciudades europeas, e incluso ha viajado en tren desde Rusia a Helsinki, Finlandia. La frecuencia y la naturaleza pública de estos viajes contrastan notablemente con algunas de las declaraciones públicas anteriores de Durov.
El trasfondo de Durov es bastante complejo. Fue uno de los fundadores de la famosa red social rusa VKontakte. Sin embargo, en 2014, debido a su negativa a cumplir con ciertos requisitos, eligió renunciar a su cargo de CEO y vender sus acciones. Posteriormente, Durov dejó Rusia, sólo regresando brevemente en otoño de 2014 para manejar algunos asuntos comerciales.
Es notable que Durov viajó a Rusia varias veces entre 2015 y 2017, así como entre 2020 y 2021, siendo el único período sin registros el de 2018 a 2020. Estos viajes parecen contradecir lo que él dijo en una entrevista en abril de este año. En ese momento, declaró que no iría a lugares que no coincidan con los valores de Telegram, incluyendo Rusia.
Recientemente, Durov se ha enfrentado a problemas legales en Francia. Se le acusa de no gestionar eficazmente las actividades ilegales en la plataforma de Telegram, ya que las autoridades locales afirman que la plataforma se ha utilizado para algunas conductas ilícitas. Este incidente ha vuelto a poner a Durov y Telegram en el centro de la atención pública.
Estas revelaciones y eventos han suscitado muchas preguntas sobre la posición personal de Durov y la estrategia de gestión de la plataforma Telegram. De todos modos, los movimientos y decisiones de este empresario tecnológico seguirán siendo objeto de un estrecho seguimiento.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
19 me gusta
Recompensa
19
6
Compartir
Comentar
0/400
LightningLady
· 07-09 07:55
¿Finalmente se ha expuesto su verdadero rostro?
Ver originalesResponder0
SatoshiHeir
· 07-06 20:04
De acuerdo con el principio de anonimato on-chain, toda la privacidad es rastreable, ¡esto no me sorprende!
Ver originalesResponder0
PriceOracleFairy
· 07-06 15:47
la filtración alpha es real... durov aquí intercambiando privacidad por $RUBLE
Se filtran registros de la visita secreta de Durov, fundador de Telegram, a Rusia, lo que provoca controversia.
Recientemente, un informe sobre los movimientos de Pavel Durov, cofundador de Telegram, ha captado una amplia atención. Se dice que una agencia de noticias independiente reveló los registros de las múltiples entradas de Durov en Rusia entre 2015 y 2021. Esta información proviene de datos filtrados de una agencia de inteligencia, y aunque estos datos fueron publicados brevemente antes de ser ocultados rápidamente, ya han suscitado numerosas conjeturas y discusiones.
El informe señala que Durov no ha ocultado deliberadamente su itinerario. Ha volado varias veces en vuelos comerciales entre San Petersburgo y ciudades europeas, e incluso ha viajado en tren desde Rusia a Helsinki, Finlandia. La frecuencia y la naturaleza pública de estos viajes contrastan notablemente con algunas de las declaraciones públicas anteriores de Durov.
El trasfondo de Durov es bastante complejo. Fue uno de los fundadores de la famosa red social rusa VKontakte. Sin embargo, en 2014, debido a su negativa a cumplir con ciertos requisitos, eligió renunciar a su cargo de CEO y vender sus acciones. Posteriormente, Durov dejó Rusia, sólo regresando brevemente en otoño de 2014 para manejar algunos asuntos comerciales.
Es notable que Durov viajó a Rusia varias veces entre 2015 y 2017, así como entre 2020 y 2021, siendo el único período sin registros el de 2018 a 2020. Estos viajes parecen contradecir lo que él dijo en una entrevista en abril de este año. En ese momento, declaró que no iría a lugares que no coincidan con los valores de Telegram, incluyendo Rusia.
Recientemente, Durov se ha enfrentado a problemas legales en Francia. Se le acusa de no gestionar eficazmente las actividades ilegales en la plataforma de Telegram, ya que las autoridades locales afirman que la plataforma se ha utilizado para algunas conductas ilícitas. Este incidente ha vuelto a poner a Durov y Telegram en el centro de la atención pública.
Estas revelaciones y eventos han suscitado muchas preguntas sobre la posición personal de Durov y la estrategia de gestión de la plataforma Telegram. De todos modos, los movimientos y decisiones de este empresario tecnológico seguirán siendo objeto de un estrecho seguimiento.