Política de Activos Digitales de Hong Kong 2.0: Establecer un marco institucional para impulsar el desarrollo global
El gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong publicó recientemente la "Declaración de Política de Desarrollo de Activos Digitales de Hong Kong 2.0", con el objetivo de convertir a Hong Kong en un centro global de innovación en activos digitales. Esta política propone un marco estratégico de cuatro grandes estrategias llamado "LEAP", que incluye la optimización de la regulación legal, la expansión de productos tokenizados, la promoción de escenarios de aplicación y la cooperación intersectorial.
Un experto veterano de la industria considera que esta declaración de política marca un paso clave en la transición de Hong Kong de un "campo de pruebas" de activos digitales hacia un desarrollo global. Señaló que la nueva política se centra en la estructura estratégica "LEAP" y avanza sistemáticamente en cuatro dimensiones: regulación de cumplimiento, tokenización de activos, expansión de escenarios y desarrollo de talento, demostrando la determinación de Hong Kong de integrar Web3 en su infraestructura financiera.
Los expertos enfatizan que esta actualización de políticas ha completado el "circuito institucional de tres partes": certeza regulatoria, transparencia de activos y competitividad fiscal. Esto marca el ascenso de Hong Kong de "campo de pruebas regulatorio" a "nodo global para la emisión y circulación de RWA (Activos del Mundo Real)".
Los principales cambios en la política incluyen:
Regulación de stablecoins: El sistema de licencias para stablecoins se implementará oficialmente el 1 de agosto de 2025.
Tokenización de RWA: El gobierno promueve la emisión normalizada de bonos y planea incluir activos como oro, energía verde y vehículos eléctricos en el ámbito de la tokenización.
Beneficios fiscales: los ETF tokenizados disfrutarán de las mismas exenciones de impuesto de timbre y de impuesto sobre las ganancias de capital que los ETF tradicionales.
Para las stablecoins, los expertos creen que están evolucionando de "moneda de herramienta" a "moneda de infraestructura". El diseño del sistema en Hong Kong ha otorgado a las stablecoins propiedades legales y técnicas, lo que permite su aceptación por parte de bancos, sistemas de liquidación transfronterizos y el sector público.
En cuanto a RWA, la nueva política no solo impulsa la normalización de los bonos tokenizados por el gobierno, sino que también planea incluir más activos físicos en los objetos tokenizados. Esto muestra que Hong Kong está trabajando para integrar Web3 con las finanzas tradicionales.
Los expertos señalan que la industria se dirigirá hacia una explosión de la era del gemelo digital, donde el cumplimiento se convertirá en un billete de entrada. Predicen que, tras pasar de la "prosperidad de múltiples cadenas" a la fase de "cadena principal dominante", las plataformas que puedan soportar RWA y mecanismos de cumplimiento saldrán victoriosas en la competencia.
Además, las políticas también abarcan aspectos como la cooperación internacional, la optimización del sistema fiscal y las estrategias de talento. Estas medidas tienen como objetivo establecer una muralla protectora de un ecosistema de nivel financiero, atrayendo inversiones internacionales, mano de obra y tecnología a largo plazo en el mercado de Hong Kong.
En general, la nueva política de activos digitales de Hong Kong demuestra su determinación de convertirse en un centro global de activos digitales, proporcionando un marco institucional claro y un fuerte apoyo para el desarrollo de la industria.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
24 me gusta
Recompensa
24
9
Compartir
Comentar
0/400
DoomCanister
· 07-09 13:49
Esta ola puede prolongar la vida del hk.
Ver originalesResponder0
DevChive
· 07-09 13:49
Hong Kong es realmente atrevido, puede puede.
Ver originalesResponder0
LiquidityWizard
· 07-09 10:04
Lee rápido, Singapur ha estado adelantando.
Ver originalesResponder0
CoinBasedThinking
· 07-09 05:38
Hong Kong es la verdadera base del mundo Cripto.
Ver originalesResponder0
WenMoon
· 07-06 14:14
Cumplimiento Cumplimiento solo se puede ver a través de esta trampa de regulación.
Ver originalesResponder0
MoonlightGamer
· 07-06 14:14
Parece que la Bolsa de Hong Kong ha estado un poco activa recientemente.
Nueva política 2.0 de activos digitales en Hong Kong: el marco institucional guía el desarrollo global de Web3
Política de Activos Digitales de Hong Kong 2.0: Establecer un marco institucional para impulsar el desarrollo global
El gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong publicó recientemente la "Declaración de Política de Desarrollo de Activos Digitales de Hong Kong 2.0", con el objetivo de convertir a Hong Kong en un centro global de innovación en activos digitales. Esta política propone un marco estratégico de cuatro grandes estrategias llamado "LEAP", que incluye la optimización de la regulación legal, la expansión de productos tokenizados, la promoción de escenarios de aplicación y la cooperación intersectorial.
Un experto veterano de la industria considera que esta declaración de política marca un paso clave en la transición de Hong Kong de un "campo de pruebas" de activos digitales hacia un desarrollo global. Señaló que la nueva política se centra en la estructura estratégica "LEAP" y avanza sistemáticamente en cuatro dimensiones: regulación de cumplimiento, tokenización de activos, expansión de escenarios y desarrollo de talento, demostrando la determinación de Hong Kong de integrar Web3 en su infraestructura financiera.
Los expertos enfatizan que esta actualización de políticas ha completado el "circuito institucional de tres partes": certeza regulatoria, transparencia de activos y competitividad fiscal. Esto marca el ascenso de Hong Kong de "campo de pruebas regulatorio" a "nodo global para la emisión y circulación de RWA (Activos del Mundo Real)".
Los principales cambios en la política incluyen:
Regulación de stablecoins: El sistema de licencias para stablecoins se implementará oficialmente el 1 de agosto de 2025.
Tokenización de RWA: El gobierno promueve la emisión normalizada de bonos y planea incluir activos como oro, energía verde y vehículos eléctricos en el ámbito de la tokenización.
Beneficios fiscales: los ETF tokenizados disfrutarán de las mismas exenciones de impuesto de timbre y de impuesto sobre las ganancias de capital que los ETF tradicionales.
Para las stablecoins, los expertos creen que están evolucionando de "moneda de herramienta" a "moneda de infraestructura". El diseño del sistema en Hong Kong ha otorgado a las stablecoins propiedades legales y técnicas, lo que permite su aceptación por parte de bancos, sistemas de liquidación transfronterizos y el sector público.
En cuanto a RWA, la nueva política no solo impulsa la normalización de los bonos tokenizados por el gobierno, sino que también planea incluir más activos físicos en los objetos tokenizados. Esto muestra que Hong Kong está trabajando para integrar Web3 con las finanzas tradicionales.
Los expertos señalan que la industria se dirigirá hacia una explosión de la era del gemelo digital, donde el cumplimiento se convertirá en un billete de entrada. Predicen que, tras pasar de la "prosperidad de múltiples cadenas" a la fase de "cadena principal dominante", las plataformas que puedan soportar RWA y mecanismos de cumplimiento saldrán victoriosas en la competencia.
Además, las políticas también abarcan aspectos como la cooperación internacional, la optimización del sistema fiscal y las estrategias de talento. Estas medidas tienen como objetivo establecer una muralla protectora de un ecosistema de nivel financiero, atrayendo inversiones internacionales, mano de obra y tecnología a largo plazo en el mercado de Hong Kong.
En general, la nueva política de activos digitales de Hong Kong demuestra su determinación de convertirse en un centro global de activos digitales, proporcionando un marco institucional claro y un fuerte apoyo para el desarrollo de la industria.