Explorando un nuevo mundo digital: la evolución de Bitcoin a Web3
El nacimiento de Bitcoin como moneda nativa de Internet ha sentado las bases para la innovación tecnológica futura. Representa una resistencia al sistema financiero tradicional, intentando esbozar una sociedad utópica de igualdad. La idea de descentralización promovida por Bitcoin refleja el espíritu central de la cultura cypherpunk, que es proteger la privacidad personal y la autonomía económica a través de la tecnología de cifrado. Sin embargo, estas ideas inicialmente solo circulaban dentro de círculos de élite técnica.
En 2011, la misteriosa desaparición del autor del libro blanco de Bitcoin se convirtió en un evento emblemático de la industria. Este fundador anónimo fue moldeado como un símbolo del espíritu de libertad y descentralización, y su "retiro" hizo que la idea de Bitcoin pareciera más pura, convirtiéndolo en una especie de líder religioso.
Con el reconocimiento del valor de Bitcoin por parte del mercado, han surgido una serie de criptomonedas basadas en el mismo marco tecnológico. Sin embargo, estas monedas se utilizaban a menudo en transacciones ilegales en sus inicios, pareciendo representar una "zona gris". Con el paso del tiempo, la conexión entre las criptomonedas y las burbujas del mercado se ha vuelto más estrecha. La implementación de nuevos sistemas ha reducido el costo de creación de criptomonedas, al mismo tiempo que ha dado lugar a burbujas especulativas. El mercado ha experimentado múltiples colapsos a gran escala, y junto con la atención e intervención de los organismos reguladores globales, las criptomonedas enfrentan una presión de cumplimiento cada vez más severa.
La palabra "blockchain" comenzó a usarse entre 2012 y 2013 para describir la tecnología del sistema distribuido detrás de Bitcoin. La aparición de este término es una estrategia de construcción simbólica que separa la tecnología de la etiqueta de especulación del mercado, moldeando una imagen neutral de la "máquina de confianza". Esto permite a las empresas tecnológicas promover su aplicación en un ámbito más amplio.
La industria de las criptomonedas también está tratando de reposicionarse con nuevos términos. "Metaverso" y "Web3" son representaciones del uso nuevo de palabras antiguas. El concepto de metaverso proviene de la ciencia ficción y expresa la visión de reconstruir el sistema económico en el mundo de Internet. Web3, por otro lado, expresa el ideal de un Internet impulsado por criptomonedas y con soberanía del usuario. La evolución de estos conceptos muestra la lucha de intereses detrás del control del discurso.
En diferentes regiones, los términos derivados de las criptomonedas tienen características únicas. Algunos gobiernos de estas regiones desean crear hubs de economía digital, construyendo mercados estables a través de escenarios de aplicación específicos y marcos regulatorios. El vocabulario que utilizan intenta cortar con la imagen especulativa de las criptomonedas, reconstruyendo la confianza y la narrativa del mercado.
Desde Bitcoin hasta blockchain, desde moneda criptográfica hasta Web3 y el mercado de activos tokenizados, el nacimiento de cada nuevo concepto tiene su lógica de construcción social. La innovación conceptual no necesariamente implica una innovación tecnológica, puede ser simplemente una reconfiguración del discurso por parte de los grupos de interés para responder a los cambios del mercado, atraer usuarios y capital. El cambio de conceptos no elimina riesgos, sino que los oculta en un nuevo laberinto.
Independientemente de cómo cambien los nombres, la naturaleza humana sigue siendo la misma. Los mercados financieros, sean nuevos o antiguos, siempre están llenos de corrientes ocultas. Necesitamos mantenernos alerta y comprender la esencia detrás de los conceptos para afrontar este mundo digital en constante evolución.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
6
Compartir
Comentar
0/400
ZkSnarker
· 07-09 06:21
bueno, técnicamente... todos sabemos que satoshi simplemente se fue a la oscuridad para evitar el drama de la SEC antes de que siquiera comenzara lmao
Ver originalesResponder0
AllInDaddy
· 07-09 05:45
¿Quién dijo que Satoshi Nakamoto ha desaparecido? ¿Acaso no está mirándonos en secreto?
Ver originalesResponder0
RunWithRugs
· 07-08 23:15
¿Es importante quién es Satoshi Nakamoto? La cadena de bloques siempre es invencible, ¿de acuerdo?
Ver originalesResponder0
ParanoiaKing
· 07-06 07:42
Es cierto que Satoshi es muy fuerte, pero no lo mitifiquemos.
Ver originalesResponder0
BTCRetirementFund
· 07-06 07:21
btc es el número uno en el mundo
Ver originalesResponder0
Ser_Liquidated
· 07-06 07:14
Gran aumento, gran caída, eso es atractivo; solo hay que dejarse llevar y todo estará bien.
De Bitcoin a Web3: Analizando la evolución y los desafíos del mundo de Dinero Digital
Explorando un nuevo mundo digital: la evolución de Bitcoin a Web3
El nacimiento de Bitcoin como moneda nativa de Internet ha sentado las bases para la innovación tecnológica futura. Representa una resistencia al sistema financiero tradicional, intentando esbozar una sociedad utópica de igualdad. La idea de descentralización promovida por Bitcoin refleja el espíritu central de la cultura cypherpunk, que es proteger la privacidad personal y la autonomía económica a través de la tecnología de cifrado. Sin embargo, estas ideas inicialmente solo circulaban dentro de círculos de élite técnica.
En 2011, la misteriosa desaparición del autor del libro blanco de Bitcoin se convirtió en un evento emblemático de la industria. Este fundador anónimo fue moldeado como un símbolo del espíritu de libertad y descentralización, y su "retiro" hizo que la idea de Bitcoin pareciera más pura, convirtiéndolo en una especie de líder religioso.
Con el reconocimiento del valor de Bitcoin por parte del mercado, han surgido una serie de criptomonedas basadas en el mismo marco tecnológico. Sin embargo, estas monedas se utilizaban a menudo en transacciones ilegales en sus inicios, pareciendo representar una "zona gris". Con el paso del tiempo, la conexión entre las criptomonedas y las burbujas del mercado se ha vuelto más estrecha. La implementación de nuevos sistemas ha reducido el costo de creación de criptomonedas, al mismo tiempo que ha dado lugar a burbujas especulativas. El mercado ha experimentado múltiples colapsos a gran escala, y junto con la atención e intervención de los organismos reguladores globales, las criptomonedas enfrentan una presión de cumplimiento cada vez más severa.
La palabra "blockchain" comenzó a usarse entre 2012 y 2013 para describir la tecnología del sistema distribuido detrás de Bitcoin. La aparición de este término es una estrategia de construcción simbólica que separa la tecnología de la etiqueta de especulación del mercado, moldeando una imagen neutral de la "máquina de confianza". Esto permite a las empresas tecnológicas promover su aplicación en un ámbito más amplio.
La industria de las criptomonedas también está tratando de reposicionarse con nuevos términos. "Metaverso" y "Web3" son representaciones del uso nuevo de palabras antiguas. El concepto de metaverso proviene de la ciencia ficción y expresa la visión de reconstruir el sistema económico en el mundo de Internet. Web3, por otro lado, expresa el ideal de un Internet impulsado por criptomonedas y con soberanía del usuario. La evolución de estos conceptos muestra la lucha de intereses detrás del control del discurso.
En diferentes regiones, los términos derivados de las criptomonedas tienen características únicas. Algunos gobiernos de estas regiones desean crear hubs de economía digital, construyendo mercados estables a través de escenarios de aplicación específicos y marcos regulatorios. El vocabulario que utilizan intenta cortar con la imagen especulativa de las criptomonedas, reconstruyendo la confianza y la narrativa del mercado.
Desde Bitcoin hasta blockchain, desde moneda criptográfica hasta Web3 y el mercado de activos tokenizados, el nacimiento de cada nuevo concepto tiene su lógica de construcción social. La innovación conceptual no necesariamente implica una innovación tecnológica, puede ser simplemente una reconfiguración del discurso por parte de los grupos de interés para responder a los cambios del mercado, atraer usuarios y capital. El cambio de conceptos no elimina riesgos, sino que los oculta en un nuevo laberinto.
Independientemente de cómo cambien los nombres, la naturaleza humana sigue siendo la misma. Los mercados financieros, sean nuevos o antiguos, siempre están llenos de corrientes ocultas. Necesitamos mantenernos alerta y comprender la esencia detrás de los conceptos para afrontar este mundo digital en constante evolución.