Recientemente, un informe de una agencia de noticias independiente ha generado interés en los movimientos de Pavel Durov, cofundador de Telegram. El informe afirma que Durov ingresó en varias ocasiones a territorio ruso entre 2015 y 2021. Esta información proviene de datos filtrados de una agencia de inteligencia, y aunque estos datos fueron publicados brevemente antes de ser ocultados, ya han suscitado un amplio debate.
El informe señala que los viajes de Durov no se llevan a cabo en secreto. Ha volado varias veces en vuelos comerciales entre San Petersburgo y ciudades europeas, e incluso ha tomado un tren de Rusia a Helsinki, Finlandia. Parte de esta información sobre sus itinerarios ha sido verificada por un investigador de la oposición.
Durov tiene un profundo vínculo con Rusia. Fue cofundador de la conocida red social rusa VKontakte. Sin embargo, en 2014, tras negarse a colaborar con una agencia para revelar la información personal de los manifestantes ucranianos, Durov renunció a su cargo de director ejecutivo y vendió sus acciones. Posteriormente, dejó Rusia.
Curiosamente, a pesar de que Durov dejó Rusia en abril de 2014, los informes muestran que regresó varias veces en los años siguientes. En particular, visitó Rusia con frecuencia entre 2015 y 2017, así como entre 2020 y 2021. El único período sin registros de visitas es entre 2018 y 2020.
Sin embargo, parece haber contradicciones entre esta información sobre los viajes y la reciente declaración pública de Durov. En una entrevista en abril de este año, Durov afirmó que no viajaría a lugares que no se alinearan con los valores de Telegram, incluyendo Rusia.
Es importante señalar que Durov ha enfrentado problemas legales recientemente en Francia. Se le acusa de no haber regulado eficazmente las actividades ilegales en la plataforma de Telegram, y las autoridades francesas afirman que la plataforma ha sido utilizada para algunas conductas ilegales.
Una serie de eventos ha suscitado numerosas especulaciones y discusiones sobre la postura personal de Durov y la estrategia operativa de Telegram. Como líder de una plataforma de comunicación de renombre mundial, las acciones y declaraciones de Durov sin duda atraerán una amplia atención. Sin embargo, sin más declaraciones oficiales o pruebas concluyentes, debemos mantener la cautela y evitar especulaciones excesivas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
23 me gusta
Recompensa
23
10
Compartir
Comentar
0/400
LiquidationWatcher
· 07-07 18:43
¿Tienes la cara de seguir hablando aquí después de haber estado allí?
Ver originalesResponder0
PumpDoctrine
· 07-07 08:29
¿Hmm? La verdad ha vuelto a ser desmentida.
Ver originalesResponder0
PrivacyMaximalist
· 07-07 01:43
Doble estándar, ¡je je!
Ver originalesResponder0
DaoDeveloper
· 07-06 14:25
confía en el código, no en durov...
Ver originalesResponder0
StablecoinAnxiety
· 07-05 16:08
Interpretó bastante bien, realmente hizo el papel de un traidor.
Ver originalesResponder0
HappyToBeDumped
· 07-05 16:07
Otra vez el experto en puñaladas por la espalda
Ver originalesResponder0
AirdropSkeptic
· 07-05 15:59
¿Cuántas personas todavía se atreven a confiar en proyectos que han sido apuñalados por detrás?
Ver originalesResponder0
DefiOldTrickster
· 07-05 15:59
¡Hemos visto demasiados dramas de Rug Pull del equipo detrás del proyecto! ¡Las trampas son casi las mismas!
Ver originalesResponder0
LayerHopper
· 07-05 15:58
¿Dónde está la protección de la privacidad que se prometió?
El fundador de Telegram, Durov, visita Rusia de manera misteriosa, lo que genera controversia y cuestiona su postura personal.
Recientemente, un informe de una agencia de noticias independiente ha generado interés en los movimientos de Pavel Durov, cofundador de Telegram. El informe afirma que Durov ingresó en varias ocasiones a territorio ruso entre 2015 y 2021. Esta información proviene de datos filtrados de una agencia de inteligencia, y aunque estos datos fueron publicados brevemente antes de ser ocultados, ya han suscitado un amplio debate.
El informe señala que los viajes de Durov no se llevan a cabo en secreto. Ha volado varias veces en vuelos comerciales entre San Petersburgo y ciudades europeas, e incluso ha tomado un tren de Rusia a Helsinki, Finlandia. Parte de esta información sobre sus itinerarios ha sido verificada por un investigador de la oposición.
Durov tiene un profundo vínculo con Rusia. Fue cofundador de la conocida red social rusa VKontakte. Sin embargo, en 2014, tras negarse a colaborar con una agencia para revelar la información personal de los manifestantes ucranianos, Durov renunció a su cargo de director ejecutivo y vendió sus acciones. Posteriormente, dejó Rusia.
Curiosamente, a pesar de que Durov dejó Rusia en abril de 2014, los informes muestran que regresó varias veces en los años siguientes. En particular, visitó Rusia con frecuencia entre 2015 y 2017, así como entre 2020 y 2021. El único período sin registros de visitas es entre 2018 y 2020.
Sin embargo, parece haber contradicciones entre esta información sobre los viajes y la reciente declaración pública de Durov. En una entrevista en abril de este año, Durov afirmó que no viajaría a lugares que no se alinearan con los valores de Telegram, incluyendo Rusia.
Es importante señalar que Durov ha enfrentado problemas legales recientemente en Francia. Se le acusa de no haber regulado eficazmente las actividades ilegales en la plataforma de Telegram, y las autoridades francesas afirman que la plataforma ha sido utilizada para algunas conductas ilegales.
Una serie de eventos ha suscitado numerosas especulaciones y discusiones sobre la postura personal de Durov y la estrategia operativa de Telegram. Como líder de una plataforma de comunicación de renombre mundial, las acciones y declaraciones de Durov sin duda atraerán una amplia atención. Sin embargo, sin más declaraciones oficiales o pruebas concluyentes, debemos mantener la cautela y evitar especulaciones excesivas.